Pack Hectárea Pandemis heparana
Sólo online oferta Pack

Pack Hectárea Pandemis heparana

Pack campaña para una hectárea de Pandemis heparana (Orugas de la Piel)

14,55 €

En lugar de 15,46 €

Impuestos excluidos
14.55
 En stock
14.55
 

Compra segura y protección de pagos

 

Envío urgente con transporte especial

 

Consulte nuestras condiciones de garantía y devolución

14.545455

Descripción de Orugas de la Piel en frutales de pepita, Pandemis heparana, Cacoecimorpha pronubana, Adoxophyes orana

De las muchas especies de tortrícidos que pueden afectar a los frutales el más frecuente es Pandemis heparana si bien solo ocasionalmente produce daños de cierta consideración.

El adulto de 20 mm de envergadura, presenta alas de color marrón claro con dos bandas de color más oscuro. Hace la puesta, sobre las hojas del peral y el manzano, en ooplacas de color verde claro y recubiertas de cera.

La larva de color verde claro puede alcanzar los 22 mm y vive en las hojas. Crisalída en las hojas que enrolla mediante hilos de seda.

Biología

Pandemis heparana. Presenta dos generaciones por año. Pasa el invierno como larva de primeros estadios, cuando empieza la brotación se sitúa cerca de las yemas de flor para alimentarse.

Completa el ciclo entre las hojas que junta mediante hilos de seda para procurarse refugio. Los primeros adultos aparecen durante el mes de mayo y al cabo de unos 20 días se da la emergencia de las larvas.

Estas evolucionan alimentándose de hojas y de la epidermis de los frutos apareciendo los adultos de segunda generación a finales de agosto.

Las larvas nacidas en otoño evolucionan poco y entran en diapausa protegidas en las grietas de ramas y troncos para reiniciar la actividad a la siguiente brotación.

Síntomas y daños de Orugas de la Piel en frutales de pepita, Pandemis heparana, Cacoecimorpha pronubana, Adoxophyes orana

En prefloración agujerea superficialmente las hojas y las flores de los corimbos.

A medida que va creciendo se alimenta indistintamente de las hojas y de la epidermis de los frutos, dejando un rastro parecido a un bordado.

Las heridas que provoca en los frutos los devalúan por completo mientras que los daños sobre hojas no suelen tener consecuencias económicas.

Periodo crítico para el cultivo

Si las poblaciones son elevadas los daños en prefloración pueden ser significativos pero los peores suele producirlos la segunda generación sobre frutos en fase de maduración.

Seguimiento y estimación del riesgo para el cultivo

En parcelas con antecedentes de daños en la campaña anterior deberá de ponerse en marcha el siguiente seguimiento:

En abril instalar una trampa por unidad homogénea de cultivo cebada con feromona y revisarla semanalmente hasta cosecha

En la prefloración observar 10 corimbos en cada uno de los 20-50 árboles que componen la muestra.

Durante la vegetación observar 2 brotes en crecimiento activo en cada unos de los 20-50 árboles que deben componer la muestra.

Umbral/Momento de intervención

En trampa de feromona más de 15 capturas por trampa y semana. Por observación de daños en prefloración el 1% de corimbos afectados o el 2% de brotes con síntomas de la plaga en los controles realizados durante la vegetación.

Ficha técnica
Formato
Séptum
Afecta
Frutales

Opiniones

Sin opiniones por el momento

Escribe tu opinión

Pack Hectárea Pandemis heparana

Pack campaña para una hectárea de Pandemis heparana (Orugas de la Piel)

Escribe tu opinión