Pack Hectárea Lobesia botrana
Sólo online oferta Pack

Pack Hectárea Lobesia botrana

Pack campaña para una hectárea de Lobesia botrana (plaga del viñedo)

14,55 €

En lugar de 15,46 €

Impuestos excluidos
14.55
 En stock
14.55
 

Compra segura y protección de pagos

 

Envío urgente con transporte especial

 

Consulte nuestras condiciones de garantía y devolución

14.545455

La mariposa es  algo mayor que la Eupoecilla (15 mm. de envergadura) tiene las alas anteriores de un color gris, con manchas rojizas y pardas. Los sexos son fácilmente diferenciables tanto por su morfología como por su comportamiento. Los machos, al igual que en el estado de crisálida, son más pequeños, presentan un abdomen más estrecho, poseen un peine anal de escamas modificadas y movimientos mucho más ágiles y nerviosos cuando se les molesta.

La oruga puede alcanzar  de 10-15 mm. de largo, antes de llegar a la ninfosis. Es de un color verde amarillento o pardo claro, tiene la cabeza de un amarillo claro, es ágil y movediza. En su desarrollo tiene cinco mudas. 

Crisálida: De color blanquecino, azul o verde recién formada, pasa a pardo o pardo oscuro en pocas horas.

Ciclo Biológico de Lobesia Botrana:

En la vid, la primera generación del lobesia, en mayo-junio, daña las inflorescencias, la segunda en julio daña las granos de los racimos verdes, y la tercera geneneración en agosto-septiembre daña laos granos de uva en envero y maduración.

Lobesia botrana inverna como crisálida, con la diapausa inducida, desde septiembre-octubre hasta la primavera siguiente. Se ubica preferentemente bajo la corteza de las cepas, y en las grietas de los rodrigones cuando la vid se conduce en espaldera, en el interior de un capullo de textura más recia y consistente que cuando la crisálida es no diapausante. En el mecanismo de inhibición de la diapausa, todavía no bien conocido, interviene decisivamente la temperatura media de final del invierno e inicio de primavera.

Descripción de Eupoecilla ambiguella:

La mariposa de 7 a 8 mm. de longitud y 13-14 mm. de envergadura. Sus alas anteriores, de un color amarillo-ocre, están atravesadas por una ancha banda transversal de un color pardo. 

La oruga (hasta de 10 mm. de largo), de un color vinoso, tiene una cabeza negra brillante y se mueve lentamente.

Daños de las Polillas del racimo:

- En la 1ª generación los daños no suelen impactar en la producción, a excepción de variedades de grano pequeño (ej. Pinot) y situaciones de problemas de cuaje (debido a la variedad o a las condiciones climáticas).

- En las generaciones estivales (2ª y 3ª generación), los ataques de grado débil o medio impactan poco en la cantidad de cosecha pero los daños ocasionados por estas plagas son la vía de entrada preferente de las podredumbres del racimo, de las que básicamente hay dos tipos:

Podredumbre ácida, producida por bacterias y levaduras del género Acetobacter, Saccharaomyces y Kloeckera.

Podredumbe fúngica, producida por hongos del género Botrytis, Rhizopus, Aspergillus y Penicillium, entre otras.

Estas podredumbres disminuyen la calidad de los vinos (reducción de color en los tintos con colores marrones, amarilleces en los blancos, pérdidas de aromas, sabores desagradables, etc.).

Algunas especies de Aspergillus son los principales agentes responsables de la presencia en la uva de la micotoxina Ocratoxina A (OTA), sustancia tóxica de origen fúngico que pasa después a los zumos, mostos y vinos elaborados con estas uvas contaminadas.

La cantidad máxima de Ocratoxina A en los vinos está limitada por la normativa vigente a 0,02 mg/l.

Medidas preventivas/culturales:

Utilización de trampas sexuales (de monitoreo). Inspección visual de glomérulos, perforaciones y puestas.

Seguir las recomendaciones de las Estaciones de Avisos.

Poda en verde, deshojado y manipulación de racimos apiñados facilitan los tratamientos fitosanitarios.

Ficha técnica
Formato
Séptum
Afecta
Frutales

Opiniones

Sin opiniones por el momento

Escribe tu opinión

Pack Hectárea Lobesia botrana

Pack campaña para una hectárea de Lobesia botrana (plaga del viñedo)

Escribe tu opinión