Autographa gamma

Autographa gamma

Autographa gamma (plusia)

FICHA TÉCNICA

FICHA SEGURIDAD

TRAMPA REOCOMENDADA POLILLERO FUNNEL

3,36 €
Impuestos excluidos
3.36
Cantidad Precio Usted ahorra
100 3,19 € Hasta 17,00 €
 En stock
3.36
 

Compra segura y protección de pagos

 

Envío urgente con transporte especial

 

Consulte nuestras condiciones de garantía y devolución

3.36

Caracteres diagnósticos

Estado Tamaño Características

Larva Hasta 40 mm Color verde con una línea longitudinal amarilla a cada lado del cuerpo. Tiene 3 pares de falsas patas abdominales y un movimiento característico.

Adulto 40-50 mm (de envergadura alar) Posee un par de manchas plateadas en alas anteriores. C. chalcites se diferencia de la otra especie por tener estas manchas plateadas con un reborde blanco.

Ciclo fenológico

  Huevo Larva Pupa

Duración (d) 5-12 30-45 15-20

Los adultos aparecen en verano, se reproducen y la hembra realiza la puesta de forma individual o en grupos de huevos colocados sobre la planta, normalmente sobre el envés de las hojas. El huevo posee forma de cúpula, es de color blanco amarillento y estriado verticalmente. Tras la eclosión, las larvas se alimentan de hojas hasta completar su ciclo, pupando sobre la misma planta en el interior de un capullo de seda. La crisálida al principio es verde y con el paso de los días se vuelve marrón. A continuación aparecen los adultos que darán lugar a la siguiente generación. Esta especie tolera bastante bien el frío, de manera que puede pasar el invierno sobre el cultivo, aunque su metabolismo se reduce.

Generaciones anuales

2-3

Síntomas / Daños

El principal daño es por la defoliación que causan las orugas al alimentarse de las hojas.

En los primeros estadios larvarios las orugas son muy pequeñas y tan solo son capaces de comerse la hoja por el envés. Cuando la oruga crece practica orificios completos, destruyendo haz y envés.

También atacan al fruto en ciertos cultivos como ocurre con el tomate.

Esta plaga en semillero, cuando las plántulas son muy pequeñas, es muy grave.

Control

- Químico

Es importante actuar sobre los primeros estadios larvarios, que son los que presentan mayor sensibilidad a los tratamientos.

Al inicio del ataque:

Bacillus thuringiensis var. Kurstaki , azadiractin o spinosad. Repitiendo el tratamiento cada semana si persiste la plaga. Estas sustancias son microbiológicas por lo que son más resptuosas con el medio pero sólo son efectivas cuando las orugas son muy pequeñas.

Cuando son mayores de medio centímetro se recomienda utilizar:

piretroides (ciflutrin, deltametrin, lambda cihalotrin, etc.), clorpirifos, indoxicarb o un IGR como teflubenzuron.

La elección del tratamiento deberá realizarse en base a los productos autorizados para el cultivo a tratar.

- Biológico

Existen enemigos naturales dentro de los parasitoides como: Cotesia plutellae o Copidosoma floridanum.

- Medidas culturales

Resulta de gran utilidad colocar trampas de feromona para realizar el seguimiento de la población (3 trampas/Ha), así como para trampeo masivo (10 trampas/Ha). Al aire libre se suele realizar en primavera.

Eliminar de forma manual las plantas afectadas o cualquiera de sus partes.

AUGA P
Ficha técnica
Formato
Séptum
Duración
45 días / 6 semanas
Afecta
Hortícolas y Frutales
Unidades
1u

Opiniones

Sin opiniones por el momento

Escribe tu opinión

Autographa gamma

Autographa gamma (plusia)

FICHA TÉCNICA

FICHA SEGURIDAD

TRAMPA REOCOMENDADA POLILLERO FUNNEL

Escribe tu opinión

También podría interesarle

Los clientes que adquirieron este producto también compraron: