Rhagoletis cerasi

Rhagoletis cerasi

Rhagoletis cerasi (Mosca de la cereza)

3,36 €
Impuestos excluidos
3.36
Cantidad Precio Usted ahorra
100 3,19 € Hasta 17,00 €
 En stock
3.36
 

Compra segura y protección de pagos

 

Envío urgente con transporte especial

 

Consulte nuestras condiciones de garantía y devolución

3.36

Caracteres diagnósticos

Estado Tamaño Características

Larva 5-7 mm, Sin patas, blanca. Posible confusión con mosca de la fruta (Ceratitis capitata) ni con drosofila de alas manchadas (Drosophylla suzukii)

Adulto 3-5 mm, Cuerpo negro y cabeza marrón amarillenta, con el tórax amarillo en su parte final (escutelo). Las alas son transparentes, ahumadas, y poseen manchas negras, en forma de V las del extremo de cada ala.

Ciclo fenológico

Los adultos van emergiendo desde mediados de mayo hasta julio, siendo fácilmente visibles en las zonas más soleadas del árbol. Tras la reproducción, la hembra pica la cereza introduciendo un huevo bajo la epidermis. La larva se alimenta de la pulpa, excavando galerías y llegando hasta el hueso.

Tras completar su desarrollo emerge del fruto y se deja caer al suelo donde va a pupar a unos pocos centímetros de profundidad hasta la próxima primavera. Un porcentaje de la poblacion puede continuar en el suelo en estado de pupa por varios años (diapausa).

Generaciones anuales

1

Síntomas / Daños

Los primeros síntomas se observarán en los frutos ubicados en la zona más soleada del árbol, la cara sur, que es la más frecuentada por los adultos y sobre la que centraremos los tratamientos químicos.

Los frutos afectados se reblandecen y acaban pudriéndose siendo motivo de destrio automático.

Las picaduras del adulto a la hora de introducir el huevo provocan un cambio de color prematuro. Finalmente se observan unas manchas marrones y un orificio de salida de la larva.

Los frutos con presencia de larvas caen al suelo con facilidad.

Normalmente la hembra dispone un solo huevo por fruto a no ser que haya una población desmesurada, encontrándose entonces varias larvas por fruto.

Este hecho permite diferenciar los síntomas de otra mosca que afecta a la cereza en algunas zonas de españa, Drosophylla suzukii, que suele poner varios huevos por fruto, observándose las correspondientes picaduras y a continuación, larvas en su interior.

El daño, que puede llegar a ser total si no se realiza un plan de contención adecuado, es mayor en variedades tardías y cuando el tiempo es cálido y soleado. Por contra, las bajas temperaturas y las lluvias reducen ostensiblemente la actividad de los adultos.

Control:

Momento.

La mosca de la cereza tiene un periodo de emergencia de adultos escalonado. Cada hembra suele poner unos 80 huevos, del orden de 10 por dia, de manera que en una semana los daños de una sola hembra son importantes. La puesta la hace casi exclusivamente en el envero, es decir, al inicio del cambio de color del fruto, siendo el momento más crítico. No pica el fruto verde o cuando ya está maduro.

Los tratamientos se deben iniciar tras observar los primeros vuelos de adultos, aunque en la práctica suelen comenzar sistemáticamente cuando el fruto es jóven y empieza a ser receptivo a las picaduras. Las aplicaciones se repiten semanalmente durante todo el periodo de maduración hasta la recolección.

La captura de adultos mediante trampas es una herramienta imprescindible que permite un diagnóstico precoz y aporta información acerca de la densidad de la plaga en cada momento.

Se colocan antes del inicio del vuelo de adultos y se pueden emplear varios tipos de trampa: láminas pegajosas amarillas (trampas cromáticas), o bien, mosqueros cebados con la feromona especifica para Rhagoletis cerasi (2 trampas/Ha para monitoreo), pudiendose combinar ambos sistemas.

Se recomienda labrar el terreno en verano para destruir las pupas al exponerlas a la superficie.

Conviene retirar cualquier fruto del suelo, para evitar la propagación de la plaga.

Recolectar cuanto antes y emplear variedades tempranas en zonas donde la plaga sea demasiado problemática. variedades que cambien de color cuando los niveles de plaga son máximos, resultan fatales.

RHCE P
Ficha técnica
Formato
Séptum
Duración
45 días / 6 semanas
Afecta
Ornamental y Frutales
Unidades
1u

Opiniones

Sin opiniones por el momento

Escribe tu opinión

Rhagoletis cerasi

Rhagoletis cerasi (Mosca de la cereza)

Escribe tu opinión

También podría interesarle