Planococcus citri


Compra segura y protección de pagos

Envío urgente con transporte especial

Consulte nuestras condiciones de garantía y devolución
Morfología
La hembra adulta es amarillenta, ovalada y con segmentación dorsal evidente. Está recubierta de abundante secreciones céreas de aspecto blanco y polvoriento. Tiene patas, antenas, es móvil y segrega abundantes filamentos algodonosos que recubren la superficie de la planta. Los machos son alados, sin secreciones céreas y viven pocos días.
Desarrollo
La reproducción es siempre bisexual. Las hembras ponen los huevos en las masas algodonosas que producen. En los países mediterráneos se observan de 4 a 6 generaciones anuales. Al ser móviles tienen capacidad de dispersión independiente. Las hormigas también transportan a las larvas y las defienden de los depredadores, ya que se alimentan de la abundante melaza que esta especie produce.
Las condiciones climáticas más favorables para esta especie son de calor y alta humedad.
Localización en la planta
Prefiere la base de los frutos y en general zonas sombreadas y protegidas del sol y del viento, aunque se puede encontrar en cualquier punto de la superficie de la planta.
Daños en los cultivos
Es muy polífaga atacando a adelfa, ciprés, ficus, geranio... aunque destaca por los daños económicos causados en plantaciones de cítricos así como en cultivos en invernaderos.
En cítricos la combinación de las secreciones céreas y la melaza (y la consecuente aparición de la negrilla) ensucia y deprecia los frutos. Además si la población es alta puede producir un importante debilitambiento del árbol.
Ficha técnica
- Formato
- Séptum
- Duración
- 45 días / 6 semanas
- Afecta
- Ornamental y Frutales
- Unidades
- 1u
Opiniones
Sin opiniones por el momento