Melolontha melolontha

Melolontha melolontha

Melolontha melolontha Melolontha spp.; M. hipocastani, M. melolontha, M. papposa (gusano blanco)

TRAMPRA RACOMENDADA POLILLERO CON BARRERA

3,36 €
Impuestos excluidos
3.36
Cantidad Precio Usted ahorra
100 3,19 € Hasta 17,00 €
 En stock
3.36
 

Compra segura y protección de pagos

 

Envío urgente con transporte especial

 

Consulte nuestras condiciones de garantía y devolución

3.36

Caracteres diagnósticos:

Estado Tamaño Características

Larva Hasta 40 mm, Color blanco. Escarabeiforme. Cuerpo arqueado. 6 patas torácicas y mandíbulas potentes.

Adulto 30 mm, Cuerpo negro con los élitros marrón pardo. Antenas de 10 artejos.

PRESENTACIÓN: 1ud. Septum de caucho natural (pequeño).Duración 45 dias / 6 semanas

APLICACIÓN: Se realiza monitoreo con Trampa delta  y Fondo engomado

Ciclo fenológico

En primavera (primer año) aparecen los adultos y, una vez se reproducen, la hembra realiza la puesta en el suelo, a un palmo de profundidad. A continuación se produce la eclosión de huevos, y las nuevas larvas pasan el invierno enterradas sin actividad.

Con la llegada de la primavera (segundo año) las larvas salen a la superficie para alimentarse, aumentando cada vez más su tamaño y con ello su voracidad. Después se entierran de nuevo para invernar.

Con la primavera del tercer año las larvas vuelvan a recobrar su actividad para seguir alimentándose, pero sólo durante unos pocos meses, ya que completan su desarrollo y pupan. A la próxima primavera aparecen los nuevos adultos, cerrándose así su ciclo biológico. En la práctica las generaciones están solapadas puediendo encontrar al insecto en cualquier fase de desarrollo.

Generaciones anuales

1 cada tres años.

Síntomas / Daños

El adulto causa defoliación en árboles, arbustos y cultivos herbáceos, incluso puede destruir algunas flores, siendo sus daños poco importantes.

La larva se alimenta del sistema radicular de la planta, y del cuello, lo que se traduce en marras de plantación, falta de vigor, incluso la muerte de la planta.

En cesped el daño traduce en la aparición rodales secos que se levantan fácilmente con la mano.

Dependiendo del cultivo los umbrales de tratamiento son diferentes. En lechuga por ejemplo, se recomienda realizar el tratamiento cuando se observen más del 2% de plantas afectadas.

- Medidas culturales

Al remover el terreno se consiguen dos cosas: exponer las larvas al sol y a animales, así como dificultar la puesta de huevos.

MEME P
Ficha técnica
Formato
Vial
Duración
45 días / 6 semanas
Afecta
Ornamental y Frutales
Unidades
1u

Opiniones

Sin opiniones por el momento

Escribe tu opinión

Melolontha melolontha

Melolontha melolontha Melolontha spp.; M. hipocastani, M. melolontha, M. papposa (gusano blanco)

TRAMPRA RACOMENDADA POLILLERO CON BARRERA

Escribe tu opinión

También podría interesarle