Actividad
Es una de las plagas principales de la viña y la vid, muy extendida en la mayoría de las comarcas vitícolas de la Península Ibérica y otras zonas de importancia vinícola, como California o Chile.
Los daños principales los causa la larva, que ataca al fruto y favorece la entrada de ciertos hongos como Botrytis, que produce la pudrición del racimo.
Los tratamientos se orientan al ataque a las larvas antes de su penetración en el fruto.
Presenta tres generaciones anuales, entre finales de marzo hasta finales de agosto.
La monitorización de la plaga mediante feromonas es clave en la decisión del momento adecuado de tratamiento con productos autorizados.
El control de esta plaga mediante técnicas de confusión sexual con feromonas es muy eficaz y es un método recomendado en cultivo ecológico.
Aplicación
Situar las trampas en el tercio superior del cultivo. Colocar una cápsula de feromona en cada trampa.
Monitoreo
Colocar 2 trampas por parcela. En cultivos mayores de 3-4 Ha colocar 1 trampa/Ha. De preferencia colocaremos una en el centro del cultivo y otra en las lindes.
Niveles de Tolerancia: en función de la zona. En general se considera que se debe tratar a partir de la captura de 1-3 adultos/trampa/día.
Trampeo Masivo
Colocar 5-10 trampas por hectárea, en el interior de la parcela y en los bordes de la misma.
Reforzar las zonas donde las capturas sean más elevadas con trampas adicionales.
Ficha técnica
- Formato
- Séptum
- Duración
- 45 días / 6 semanas
- Afecta
- Frutales
- Unidades
- 1u
Opiniones
Sin opiniones por el momento