APLICACIÓN: Se realiza monitoreo
Descripción del insecto
Adulto: Son escarabajos de consistencia dura, elongados y algo aplanados, su color puede ser amarillo, café, gris o negro. Su tamaño oscila entre 3-15 mm. Se pueden identificar en campo porque al ponerlos boca arriba dan saltos produciendo un sonido característico.
La hembra oviposita principalmente en suelos húmedos cerca de las raíz de las plantas. La incubacion varía entre 7 y 30 días.
Larva: Son alargadas, cilíndricas y un poco aplanadas. Son de color amarillo, brillanes y cuentan con tres pares de patas cortas muy poco desarrolladas.
Pupa: Se encuentra en el suelo, dentro de la cámara pupal y permanece ahí durante 6-14 días.
Biología del insecto
Tras la fase de pupa, los adultos formados en verano hibernan en el suelo donde permanecen hasta el mes de marzo del próximo año, apareciendo en primavera. Vuelan poco y preferiblemente por la noche, pero son muy activos. Comen hojas de plantas silvestres y cultivadas muy variadas. El macho muere tras el apareamiento y la hembra al final del verano. Los huevos son depositados en las capas superficiales del suelo (20-60 mm), aisladas o por grupos (de 3 a 12 puestas), preferiblemente en terrenos húmedos o frescos. Cada puesta puede estar formada por 150-200 huevos. Esta puesta se produce a finales de mayo principios de junio.
El desarrollo embrionario de los huevos dura entre 25 y 60 días según las condiciones.
La larva es muy sensible a la sequedad y se desplaza a lo largo del perfil del suelo en función de los niveles de humedad, la temperatura y época del año. Presentan un crecimiento muy lento y por eso la fase larvaria dura entre 4 y 5 años, pudiendo llegar a mudar 8 veces.
Finalizada la fase larvaria pasa a la fase de ninfa o pupa, quedando enterrada a una profundidad de 40-60 cm y con una duración de 1 mes, esto ocurre en el mes de mayo del quinto año de desarrollo.
Síntomas y daños
Los principales daños son producidos por las larvas. Estos gusanos se alimentan de raíces de plantas, semillas, tubérculos o plantas recién germinadas.
En el caso de atacar plántulas o injertos vemos que no se produce germinación al comerse las yemas, tronchar y agujerear los tallos (todo ello bajo tierra). En los tubérculos los ataques son en la madurez del cultivo, presentando galerías estrechas y poco profundas que deprecian el producto. Como por ejemplo: zanahorias, lúpulo, cebolla, puerro, achicoria, lechuga, frijol, etc. En el caso de los cereales los síntomas se manifiestan al amarillear la hoja central inicialmente para provocar la muerte después.
Ficha técnica
- Formato
- Vial
- Duración
- 45 días / 6 semanas
- Afecta
- Hortícolas y Frutales
- Unidades
- 1u
Opiniones
Sin opiniones por el momento